🙅🏾♀️¿POR QUÉ NO ME SIRVEN LAS TÉCNICAS DE RELAJACIÓN CON MI PEQUE?🙅🏾♀️
.
Primero de todo te lanzo una pregunta. ¿Qué te relaja a ti? 🧐Seguramente de todas las personas que leamos esto, cada uno tendrá una respuesta diferente.🤦🏽♀️
.
La relajación es un estado que encontramos realizando actividades para disminuir el tono muscular 💪🏼y reducir la presión arterial y cardíaca❤️. Es decir, estando más tranquilos, nuestra mente también se apacigua.
En la teoría filogenética de los cerebros🧠, sería cuando nuestro cerebro racional consigue desconectar al emocional.
.
Es una respuesta personal y subjetiva hacia el entorno👩🏻🏫.
.
Por tanto, en el caso de los niños, debemos educar en que el estado de relajación nos aporte beneficios y nos lleve a situaciones mucho más adaptativas que en el caso del enfado o el nerviosismo🤓. No obstante, acompañarlos en este camino de búsqueda 💭de aquello que realmente les relaja, será mucho más complejo y difícil, PERO MÁS EFICAZ👏🏼.
.
Si que podemos probar y ofrecerle mil y una técnicas. ¡Claro que si! Pero lo más importante es que sean ellos mismos los que encuentren la forma💡.
.
🌱Te dejo algunas recomendaciones que puedes hacer para motivar a esta búsqueda de estrategia.
〰️Dejar un lugar en casa o en clase donde se destine a esa acción relajante. Seguramente a ti te cuesta muchísimo relajarte en el despacho, pero no te cuesta tanto en tu habitación.
〰️Probar la técnica en estado racional (tranquilos), para saber si realmente funciona o no.
〰️No descartar ninguna opción y observarles en su día a día. Simplemente puede ser saltar o echar una carrera.
.
¿Te ha servido? ¿Qué técnica te sirve a ti? ¿Y a tu peque?
.
